Nota: CMM es una marca de servicio de la Instituto de Ingeniería del Software en la Universidad Carnegie Mellon.
Shawn Presson, Director de Prácticas Organizativas, ITS Services, Inc. dice:
¿Por qué, por qué, por qué todo el mundo piensa que el ciclo de vida en cascada es exclusivamente lineal? Fue diseñado para ser extremadamente iterativo, permitía el hecho de que pudiera haber conjuntos paralelos y no secuenciales de requisitos en desarrollo (de ahí las "cascadas" múltiples y simultáneas), no suponía en absoluto que los requisitos fueran estáticos durante un proyecto. Sólo después de que el Departamento de Defensa pusiera sus manos en él surgió esta interpretación del modelo, pero ¿por qué hacemos caso al Departamento de Defensa en algo así? ...
¿Por qué, por qué, por qué asumimos que los modelos "repetibles" y "definidos" excluyen la emergencia? Estos términos son una referencia obvia a las CMM, pero las CMM no te encierran en cascada, espiral o cualquier otro ciclo de vida o metodología. En cuanto a los requisitos, la CMM dice: "no dejes que tu desarrollador junior apueste la granja por cumplir un requisito que el proyecto desconoce". ¿Cubre SCRUM este punto? Estupendo, entonces SCRUM es el MÉTODO por el que se lleva a cabo este importante principio (NO "proceso") contenido en el modelo...SCRUM (o JAD, o lo que sea) es el MÉTODO por el que su empresa evita mentir inadvertidamente sobre sus capacidades (que es de lo que trata en gran medida la planificación de la CMM, de todas formas....) (Ver texto completo)
Ken Schwaber, de la Agile Alliance, responde:
La lectura de los comentarios de Shawn Presson con respecto a CMM, cascada y ágil me recordó los comentarios de Barry Boehm en XP / ágil Universo'02 y los comentarios de varios autores CMM en INCOSE'02. Me recordaron las buenas intenciones y los sólidos fundamentos de CMM y Waterfall, ambos iniciados para abordar los problemas en el desarrollo de sistemas y las tasas de fracaso de los proyectos sistémicos que sólo han mejorado marginalmente a lo largo de las décadas...
...CMM, la cascada parte de una base teórica diferente a la de los procesos ágiles. El aumento de la precisión y la definición son su núcleo, lo que constituye una de las alternativas para controlar un proceso. Sin embargo, este enfoque sólo funciona cuando la definición y el problema tienen una correspondencia cercana a 1:1 y el dominio del problema (técnico, requisitos y personas) es relativamente sencillo: "Es habitual adoptar el enfoque de modelado definido (teórico) cuando los mecanismos subyacentes por los que funciona un proceso se conocen razonablemente bien. Cuando el proceso es demasiado complicado para el enfoque definido, el enfoque empírico es la opción adecuada." Process Dynamics, Modeling, and Control, Ogunnaike y Ray, Oxford University Press, 1992.
El proceso ágil se basa en el enfoque empírico, aceptando la complejidad del problema y abordándolo mediante la inspección frecuente y la adaptación constante... El empirismo se ve incluso en el Manifiesto Ágil, donde los firmantes plantean la agilidad como un contrapunto empírico a un enfoque definido, más que como un nuevo conjunto de absolutos definidos. Los diversos procesos ágiles aplican el empirismo con las prácticas subyacentes de desarrollo iterativo, inspección frecuente del estado y los incrementos de trabajo, equipos autoorganizados, arquitectura y requisitos emergentes, y colaboración sólida... (Ver texto completo)