Bill Sewell, Scott Downey, Jeff Sutherland
En un reciente evento de Digital LA Scrum, Scott Downey y yo hablamos con Bill Sewell, CEO de Wiredrive, una empresa que gestiona publicidad creativa. Bill tiene un enfoque innovador en el uso de Scrum para su equipo de ventas.
Scott y yo estábamos haciendo un curso ScrumMaster en Beverly Hills en ese momento y haremos otro los días 11 y 12 de enero de 2009. Véase el enlace en la parte izquierda de la página.
¿Puede Scrum ayudar a facilitar el proceso creativo?
Scrum es una forma muy refinada de gestionar personas y tareas. Ayuda a los equipos de proyecto a evaluar prioridades y trabajar juntos. Parte de la metodología scrum procede de Toyota, que descubrió que los equipos trabajan con más eficacia cuando pueden autoorganizarse, trabajar en periodos más cortos (ciclos de dos semanas) y comprender claramente su propósito. La mayoría de los que utilizan scrum están en el espacio Web 2.0, pero la Iglesia de Suecia y muchos gobiernos locales también lo consideran un proceso útil.
Llevamos tiempo utilizando scrum para nuestro proceso de desarrollo. Lo utilizamos no sólo en producción, sino también en ventas, atención al cliente y soporte. En el ámbito de la publicidad, empresas como Barbarian Group están haciendo un buen uso de scrum en sus operaciones diarias. Nos encantaría que otras empresas conocieran este nuevo proceso y se subieran al carro. Podría ser constructivo compartir información y explicar lo que hemos aprendido, lo que nos funciona y lo que hemos tenido que modificar.
Scrum principios de la creatividad
En Wiredrive, somos grandes fans de las conferencias TED. Hay dos vídeos TED que se hacen eco de los sentimientos del proceso scrum. El primero se titula La sorprendente ciencia de la motivación, de Dan Pink, y el segundo, ¿Las escuelas matan la creatividad?, de Ken Robinson. Si estás tratando de resolver problemas difíciles e imperceptibles, entonces necesitas tener una mentalidad creativa. La mayoría de nuestras instituciones son muy buenas matando la creatividad e instituyendo un ambiente de fábrica.
No es sorprendente que la mayoría de los incentivos de motivación que funcionaban muy bien para las tareas fáciles en realidad ralentizan a las personas cuando intentan resolver problemas imperceptibles. Lo que mejor funciona es la motivación intrínseca, centrada en la autonomía, el dominio y el propósito. Esto es lo que scrum hace realmente bien, permitiendo a los miembros del equipo auto priorizar, utilizar sus fortalezas y trabajar con un sentido de propósito para lograr la hiperproductividad.
Jeff Sutherland tiene una metáfora interesante que llama "píldora roja, píldora azul", basada en la película Matrix. Advierte a la gente que aprende scrum que es el equivalente a Neo eligiendo la píldora roja y despertándose en las entrañas de una nave espacial repugnante, dándose cuenta de que toda su existencia había sido una ilusión. Una vez que has aprendido a trabajar como un equipo autoorganizado, nunca querrás volver a estar enchufado a la máquina.